Historia del Colegio

Estás aquí:

A. LOS MARISTAS EN MÉXICO:
Los Hermanos Maristas llegaron a la República Mexicana en 1899. El primer Colegio fundado fue el de Guadalajara, en el estado de Jalisco. Se llamó «Colegio de la Inmaculada Concepción».
Fueron tres los Maristas que formaban ese grupo, pero en el año de 1903 llegaron muchos más, procedentes de Francia: huían de una persecución desencadenada en dicho país. Había muchas familias mexicanas, sobre todo de Yucatán, que conocían los colegios que estos religiosos dirigían en Europa; hacía ya mucho tiempo que insistían ante los Superiores de la Orden para que vinieran a establecer sus escuelas en México, pero se tenía cierto temor porque nuestro país tenía en el continente europeo fama de «liberal».
La expansión de la obra Marista fue muy rápida, pues para el año de 1902 ya había 10 escuelas en el Sureste y otras tantas en el estado de Michoacán. En 1901 llegaron los primeros Maristas al D.F.

B. HISTORIA EN TIJUANA
El Instituto México es un centro educativo marista que se estableció en Tijuana desde 1965 y que durante estos casi cincuenta años se ha ido consolidando y ampliando los servicios que ofrece.
Desde 1963 se comenzó a gestar la idea de fundar una escuela marista. El Ing. Armando Padilla, ex alumno Marista de Guadalajara, quiso dar a sus hijos y a la sociedad de Tijuana la oportunidad de contar con una institución que con tanto cariño y gratitud recordaba. Comunicó su idea a otras familias distinguidas de la ciudad quienes de inmediato se entusiasmaron con el proyecto y comenzaron las gestiones para hacer realidad su sueño. En uno de sus viajes a Guadalajara inicio los primeros contactos con los directivos de los colegios Cervantes de esa ciudad y logró la visita de los superiores maristas para estudiar la posibilidad de la fundación.
Como primer paso concreto el grupo de personas que gestionaban el proyecto constituyeron un patronato que funcionó como Asociación Civil desde 1963. Estuvo integrado inicialmente por las siguientes personas: el Sr. Arturo Olivieri, Don Héctor Lutteroth, Fernando J. Rodríguez, Ing. Fernando Coudurier, Ing. Guillermo Fernández Villanueva, CPT Don Antonio Astiazaran, Dr. Arturo Monfort, Genaro López Laborin, Arq. Héctor Castellanos, CPT Don José Fimbres, Don José Castro Scott, Don Miguel Araiza, Lic. Eugenio Rodríguez I., Don Jaime Iñiguez, Don Juan Beckman, Don Enrique de la Concha, Dr. Manuel Bustamante y Dr. Max Ruvalcaba. El 30 de agosto de 1964 se recibió el compromiso de parte de los Hermanos Maristas de organizar y dirigir el Instituto México de Baja California en el ciclo 1965 -1966.
Con terrenos donados por algunos bienhechores y otro adquiridos por el patronato se comenzó la construcción del colegio en el domicilio actual del colegio. En septiembre de 1965 se inició el curso con 204 alumnos de tercero a sexto grado. Cabe hacer resaltar que el comité de damas se dio a la tarea de recabar fondos para la construcción. Don Alfredo Galindo Mendoza primer obispo de Tijuana acompañó al Hermano Salvador Heredia Superior Marista y al Director Hno. Víctor A. Lorenzo en la inauguración y dio la bienvenida a su diócesis a la comunidad Marista.
La demanda de alumnos y el trabajo del patronato hicieron posible que en el año 1966 iniciara la secundaria. Un año más tarde se abrió la inscripción a segundo de secundaria y a pequeños de primero y segundo año de primaria y funcionó completa la primaria.
Un nuevo edificio para albergar la secundaria fue inaugurado en abril de 1969. En ese año se tuvo la graduación de la primera generación que cursó la secundaria en el plantel. El traslado de la secundaria a su nuevo edificio permitió dar satisfacción a la creciente demanda de primaria y para 1969-1970 se duplicaron los grupos de tercero a sexto.
En el año de 1971 con la colaboración de padres de familia se adquirió el terreno junto a la primaria para construir el edificio de Bachillerato. Mientras se construía el nuevo edificio donde la sección de Bachillerato inició clases en el edificio de secundaria en el turno vespertino, siendo su primer director el Hno. Gabriel Moulin Valle (1972-1974). Desde el primer grupo se integraron algunas señoritas al Bachillerato, cabe mencionar que hasta esta fecha, el Instituto México solo recibía estudiantes varones.
En este periodo el Hno. Ignacio Martínez, muy conocido como Don Nacho, ocupó el puesto de Director General, entonces fuerte pilar del desarrollo y la obra Marista en Tijuana, fue en su periodo que se construyó y equipó el gimnasio, edificio de oficinas administrativas y sanitarios de la sección secundaria, una nueva inundación en 1979 causó estragos inmobiliarios así como a documentos, y permitió nuevamente a la comunidad educativa manifestar el cariño por el colegio.
En 1979, la comunidad educativa del Instituto México se dio a la tarea de buscar un lugar en donde establecer en la ciudad otro colegio, y en una de las zonas de la periferia, de aquellos años, fundaron el Instituto México Miramar, el cual gracias a la ayuda económica recibida por el colegio hermano Instituto México Palmas, Tijuana, durante varios años, otras instituciones y la Provincia han crecido hasta lograr su solvencia económica.
El carisma y la cercanía del Hno. Antonio Cavazos (1984-1989) con los jóvenes sirve de impulso a los grupos de compromiso cristiano, MARCHA en la primaria, MAS en secundaria y GAMA en Bachillerato los cuales se desarrollan con solidez. La experiencia cristiana se ve enriquecida con retiros, pascuas juveniles y visitas de apostolado.
En el curso 1990 – 1991, La organización escolar requiere de un director en cada sección. La maestra Omilva Astorga fue la primera maestra laica en ocupar una dirección en la sección secundaria. Así se inicia la presencia de los laicos en la vida, misión y gestión de esta obra marista. En este sentido, Tijuana fue una de las primeras comunidades en vivir este nuevo esquema de colaboración entre laicos y Hermanos que ahora estamos viviendo en forma más continua y promisoria.
En 1999 nuestro Instituto se unió a la celebración del centenario de los Hermanos Maristas en México y a la canonización de San Marcelino Champagnat en Roma, con tal ocasión, la avenida San Diego cambió su nombre por el del santo fundador de los Hermanos Maristas San Marcelino Champagnat.
Durante ese periodo la primaria abrió sus puertas a las hermanitas de nuestros alumnos y se consolidaron nuevos desarrollos del Instituto México, como la construcción del salón Champagnat, aulas complementarias de la secundaria, capilla, sala de maestros, oficinas, salón multiusos y salones auxiliares para Bachillerato.
Posteriormente al Hermano Cavazos, llegaron varios hermanos a ocupar la dirección general; Hno. Iván Buenfil (1989-1992), Hno. José Contreras (1992-1997), Hno. Manuel Franco (1997-2003), Hno. Eduardo Navarro (2003-2009), Hno. Rigoberto Limón (2009-2010), Hno. Jesús Hernández (2010- a la fecha).
La participación de los laicos en la misión compartida se va consolidando poco a poco a nivel de direcciones: Eduardo López Martínez fue director de secundaria de 1998-2004 y posteriormente 2004-2013 en el bachillerato, Alejandro Mayoral en la primaria sustituye al Hermano Cecilio Herrera Ferrara en el curso 2002 – 2003 hasta la fecha. La profra. Patricia Ríos en la secundaria (2004 a la fecha). El profr. Alberto Solorio inicia como director en bachillerato a partir del 2013.
A partir del curso 2014 se abre una nueva sección que el preescolar, con el entusiasmo de seguir ofreciendo la oferta educativa marista a la sociedad de Tijuana, con el mismo entusiasmo y pasión de siempre.
Una de las características más sobresalientes de la cultura que se ha creado en esta comunidad educativa es la participación cercana y cordial entre padres de familia e institución educativa. El espíritu de familia, como rasgo fundamental de nuestra pedagogía y espiritualidad se ve concretado en esta forma cercana y sencilla en el trato de unos con otros que hado muy buenos resultados. Lo que ha logrado el Instituto México como aporte a la educación en Tijuana sería impensable sin la participación cercana y cariñosa de muchos padres de familia.
Hasta hoy nuestra comunidad continúa su curso buscando las mejoras necesarias, no sólo para mantener, sino para elevar su nivel en todos los aspectos. Hagamos siempre lo mejor para alcanzar el objetivo que nos marcó San Marcelino Champagnat: “Formar buenos cristianos y buenos ciudadanos”. Continuemos haciendo historia.

C. PRESENCIA MARISTA EN BAJA CALIFORNIA
En Tijuana colaboran dos comunidades religiosas maristas en cada uno de los colegios presentes en la ciudad (Instituto México Palmas e Instituto México Miramar) con 7 hermanos religiosos. Importante es señalar que además de Tijuana, también la ciudad de Mexicali cuenta con colegios maristas; uno gestionado directamente por los Hermanos Maristas que es la Secundaria Marcelino Champagnat y otro de inspiración marista gestionado por la diócesis local, el Instituto Valle de Mexicali. En total atendemos a cerca de 3000 alumnos con un equipo de 10 religiosos maristas, un buen número de colaboradores laicos maristas y varios sacerdotes que prestan su servicio como capellanes.